Vistas de página en total

sábado, 18 de junio de 2011

Arqueología y Paleontología 2011

Las noticias de arqueología del 2011 se pueden ver: http://arqueologia2011patinho.blogspot.com/

Arqueólogos dicen haber encontrado los restos humanos más antiguos del mundo


Un grupo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento de la cueva de Qesem, cerca de Rosh Ha'ayin, a las afueras de Tel Aviv (Israel) una pequeña pieza dental que puede cambiar lo que hasta ahora sabíamos de la evolución humana. Los restos, entre los que se encuentra este diente molar, tienen 400.000 años y podrían pertenecer al primer homo sapiens, el primer hombre moderno del que se tiene conocimiento, ya que los restos humanos más antiguos encontrados hasta la fecha suman apenas la mitad de años. De confirmarse, el hallazgo alteraría por completo las teorías tradicionales sobre el origen de los seres humanos, que sitúan nuestra cuna común en África. Ahora, los científicos tienen un largo trabajo por delante para demostrar la importancia del descubimiento.
«Es muy emocionante llegar a esta conclusión», reconoce el arqueólogo Avi Gopher, cuyo equipo examinó los dientes encontrados en la cueva de Qesem con rayos X y tomografías computerizadas. El científico ha hecho hincapié en la necesidad de seguir investigando para consolidar su teoría. Si lo consigue, «esto cambia todo el panorama de la evolución», subraya.
Originarios de Asia
La teoría científica aceptada hasta la fecha es que el Homo Sapiens es originario de África, de donde emigró. Sin embargo, si los restos ahora encontrados en Israel se vinculan definitivamente al hombre moderno,podría significar que la tierra original del ser humano actual se encuentra en Asia.
Para Paul Mellars, experto en prehistoria de la Universidad de Cambridge, el estudio es de confianza y el hallazgo, «importante», ya que los restos de ese período de tiempo son escasos, pero aún es prematuro decir que los restos pertenecen a un humano, a una persona igual que nosotros. «Es una posibilidad muy tenue y , francamente, más bien remota», apunta. A su juicio, los restos pueden estarrelacionados con otros parientes del hombre moderno, como los neandertales. Los dientes son a menudo indicadores poco fiables de origen, así que el hallazgo de restos de algún cráneo facilitaría la identificación de la especie. Los arqueólogos israelíes esperan dar con ellos a medida que continúen las excavaciones.
La investigación aparece publicada en la revista American Journal of Physical Anthropology.
Tomado de:

O Courel aporta pistas sobre la fauna de hace miles de años

L. A. R. / El Progreso (Monforte de Lemos)

El equipo de investigación del Instituto Universitario de Xeoloxía Isidro Parga Pondal, de la Universidade da Coruña, lleva realizando estudios en O Courel desde hace unos 30 años, dirigidos a la reconstrucción paleoambiental de la sierra durante las épocas glaciares de los últimos cientos de miles de años. La investigación está coordinada por el profesor Juan Ramón Vidal Romaní, catedrático de Geodinámica.

En cuanto a la paleontología, los esfuerzos se dirigen a la recuperación de restos fósiles de la fauna que habitaba la zona y que se encuentran preservados en el interior de las cuevas.
El hecho de que en O Courel coincidan los rasgos del antiguo glaciarismo, las cuevas con su fauna y con un registro climático que se puede estudiar en las estalagmitas y depósitos lacustres hacen que esta zona sea un área de estudio muy especial, según los investigadores. Éstos añadieron que pocos espacios de la península «se han estudiado de una manera tan completa y multidisciplinar».

Tras varios años de análisis paleontológico se ha podido saber que la llamada Cova do Oso estuvo habitada por osos de las cavernas y también por osos pardos, siendo incluso contemporáneas ambas especies, algo que nunca se había podido demostrar en otras zonas de Europa; pero también por ciervos de gran talla, corzos o rebecos, caballos, bisontes en épocas más antiguas y posteriormente uros.

A partir de los restos óseos de estas especies, además de conocer la biodiversidad de la zona y cómo fue variando, el grupo de paleontólogos y geólogos ha podido estudiar el colágeno óseo para saber qué tipo de alimentación consumían estos animales y, por lo tanto, el tipo de vegetación de la zona y su clima en cada momento. Una aproximación similar se logra por el estudio del desgaste dentario de estos animales. De estos restos se realizan siempre dataciones con carbono 14 que permiten encuadrar cronológicamente cada hallazgo.

Restos humanos
También destacaron el hecho de haber encontrado restos humanos de hace unos 8.000 años. El hecho de disponer de partes óseas permite realizar unos estudios muy concretos que pueden dar una información especial. Con ellos han hecho estudios del colágeno óseo que permiten reconstruir la dieta de aquellos humanos, pero también se efectúan análisis genéticos del ADN mitocondrial.

El interés principal para el instituto Isidro Parga Pondal radica en que en fechas similares los pobladores neolíticos fueron colonizando el oeste de Europa, trayendo consigo novedades como la agricultura y la ganadería; mientras que los antiguos habitantes aún se dedicaban a la caza y la recolección de vegetales.

Por la genética es posible diferenciar a un tipo de otro, lo que dará una idea de si ese proceso de neolitización había comenzado ya en O Courel hace 8.000 años o todavía no es posible demostrarlo.

Los investigadores saben ya que se trata de un hombre de cierta edad (no determinada aun), por el grado de deterioro de sus articulaciones. Su alimentación deducida por el análisis del colágeno de los huesos parece preferentemente una dieta de vegetales . En la actualidad se lleva a cabo un estudio del ADN fósil para saber qué tipo de relación existía entre el homo sapiens de Courel y el resto de los homo sapiens de Europa o de España.

Uro
Un rasgo especial de la Cova do Oso es que en su depósito se hallaron también restos de uro, el antepasado salvaje de la vaca doméstica, que se cita en Galicia por primera vez con seguridad ya que son restos craneales de morfología muy característica.

Los estudios que se realizan sobre el uro son los clásicos en paleontología (estudio métrico de los restos óseos) pero también de tipo genético. En este contexto, el instituto Isidro Parga Pondal colabora con un proyecto internacional Taurus, dedicado a la reconstrucción del uro.

Con el trabajo conjunto de diversos equipos investigadores de varias universidades europeas se pretende realizar un estudio completo del uro para posteriormente buscar aquellas razas de ganado vacuno más parecidas, por su morfología y por su genética.

Alguna de las razas vacunas que se van a utilizar en el proyecto podrían ser algunas de las razas autóctonas de Galicia, como son la limiá o la caldelá, por sus especiales características, de tipo primitivo.

Esta investigación corre a cargo de la licenciada en Veterinaria Amalia Vidal Gorosquieta, que en la actualidad realiza su tesis doctoral en este campo.

Colaboración
Pero volviendo a las cuevas de O Courel, los técnicos del instituto de geología de A Coruña cuenta con la colaboración de grupos de espeleología, que prestan su apoyo para la localización y estudio de las cuevas, algunas de ellas especialmente inaccesibles o incluso peligrosas, como el caso de la sima en la que se encontraron los restos humanos.

En este sentido, desde el centro Isidro Parga Pondal señalaron que de no ser «por la localización de la cueva y los primeros restos por el grupo de espeleología Brigantium de A Coruña, y en la actualidad por la colaboración continua del grupo Maúxo de Vigo, sería muy difícil realizar nuestro trabajo».

Además, indicaron que cuentan «con el apoyo inestimable de algunos aficionados locales como Victorino Marzábal u Orlando Álvarez, de SOS Courel, con los que compartimos la preocupación que nos causa la destrucción que esta zona única desde el punto de vista científico y paisajístico está sufriendo».

ESTUDIO

  • Temperatura y vegetación. Hasta ahora además de datar los restos paleontológicos por radiocarbono se han estudiado sus isótopos estables, que proporcionan otro tipo de datos sobre la temperatura y la vegetación en O Courel y del el tipo de alimentación tanto de la especie humana como de los animales que convivían con ella en el mismo espacio.
  • Investigación. Los investigadores son Aurora Grandal y Juan Ramón Vidal Romaní, del centro Isidro Parga Pondal, que cuentan con la colaboración de los miembros del Club Espeleolóxico Mauxo de Vigo.

En una caverna ha sido encontrada una colonia de un raro musgo luminiscente
Otra peculiaridad de la sierra courelesa es el hundimiento del terreno sobre cuevas calcáreas

El colectivo SOS Courel ha dado a conocer la presencia de un raro musgo, luminiscente, denominado 'schistotega pennata', en una cueva de la sierra denominada Tralas Torres. El hallazgo lo realizó el espeleólogo Nino Santos Rielo semanas atrás.

Este musgo, también conocido como oro del duende, solamente existe en una quincena de lugares de la península ibérica. Además de en Asturias, Guipúzcoa y Navarra, hay colonias de esta especie en varios lugares de Galicia. Además de en O Courel y A Pobra do Brollón, se ha constatado su presencia en Abadín, Arteixo, Baiona, Castro de Rei y Pedrafita do Cebreiro.

En la llamada Cova das Choias, en A Pobra do Brollón, se localiza una importante colonia del musgo luminiscente que había sido constatada en el año 1921 por el botánico Antonio Casares, quien lo citó en el boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural como el primer lugar de España en el que se había encontrado.

El musgo tiene unas células esféricas con unas vacuolas que actúan a modo de lentes para recoger la luz y llevarla a los cloroplastos próximos, que reflejan una luz verdosa amarillenta. Con este sistema, la planta capta y aprovecha al máximo la escasa luz existente en su hábitat, las paredes y suelos de cuevas y minas, para poder realizar la fotosíntesis.

Otra peculiaridad de O Courel es, según Orlando Álvarez, de SOS Courel, los «afundimentos do terreo que se producen polo crecemento incesante das cavernas nas rochas calcarias debido o desgaste continuo da auga».

Cuando el techo se hace demasiado grande o adelgaza, rompe y colapsa violentamente, como ocurrió hace poco en Romeor. Tras hundirse el techo calcáreo de la cueva arrastró las pizarras que estaban por encima de la caverna.

Tomado de:

http://elprogreso.galiciae.com/nova/68713.html

Descubren un foso y ánforas romanas bajo O Castro

J.PASTORIZA Las obras de humanización de la calle Celso Emilio Ferreiro han revelado la existencia de un antiguo foso defensivo, posiblemente de la época castrexa según los arqueólogos, al pie de la ladera este de O Castro. Los expertos que realizan el control de las excavaciones encontraron el jueves varios restos de ánforas romanas, datadas en el siglo I d.C., y descubrieron que estaban depositadas en una antigua cavidad. La zanja, indicaron ayer los especialistas, tenía como finalidad proteger el poblado, El hallazgo abre la puerta a otros mayores en una zona del monte apenas estudiada hasta ahora, ya que en la pared excavada son visibles más piezas de cerámica. "Probablemente la zanja se recicló como un vertedero de ánforas", señalaba uno de los técnicos. La arqueóloga municipal considera que podrían descubrirse, si se amplía la excavación, ánforas enteras o fragmentos de mayor tamaño que permitirían recomponer vasijas. Las obras han sido paralizadas.
"Es la primera vez que se detecta una estructura defensiva en O Castro", explicó Eva Albaladejo, directora del control de la excavación. El yacimiento del monte data de los siglos III a.C al tercero después de Cristo. Las ánforas, según explicó Lino Gorgoso, uno de los técnicos que trabajan en Celso Emilio, están fechadas entre los años cero y 80 d. C. "Es un modelo fabricado en Andalucía que llegaba a Vigo por vía marítima. Los romanos las usaban y después la tiraban", apuntó a pie de obra. La antigua zanja a modo de trinchera derivó en depósito de cerámica. Por las formas, Gorgoso expone que las piezas corresponden a ánforas destinadas a almacenar vino.
El foso defensivo habría perdido su función una vez vencida la resistencia castrexa por parte de los romanos. "El propio perfil permite distinguir la zona antrópica –modelada por los pobladores– de la montaña natural", comentaba Albaladejo al señalar hacia la pared excavada. Con el paso del tiempo la estructura de protección contra los invasores quedó cubierta por la tierra. Los arqueólogos consideran que el hallazgo es "especialmente valioso" y puede proporcionar importante información histórica.
Los restos han sido localizados en el lugar en el que se ubicaban las chabolas de la calle Celso Emilio Ferreiro, derribadas para ampliar la calle con la humanización. El alcalde visitó ayer la zona junto a la edil de Vías y Obras y la de Medio Ambiente, Chus Lago. Caballero expuso que dio orden de "paralización inmediata" tras conocer el hallazgo.
Yacimiento histórico
Los primeros trabajos arqueológicos en O Castro se realizaron bajo la dirección de José María Álvarez Blázquez en 1952 y 1970 en la ladera noroeste del yacimiento, donde aparecieron varias construcciones castrexas y abundante material. En 1981 el arqueólogo José Manuel Hidalgo Cuñarro reanudó los estudios de campo y en los años siguientes se realizaron sucesivas campañas con la participación de alumnos de varias universidades españolas. Como resultado se localizaron 45 construcciones pétreas de diferente tipología y numerosos objetos. El Concello inauguró en febrero la musealización de tres edificaciones del antiguo poblado después de ocho meses de excavaciones y trabajo.
Además de las antiguas viviendas de los pobladores, en las campañas de O Castro se descubrió cerámica indígena y romana, monedas, objetos de bronce, hierro, piedra y vidrio. Los hallazgos permitieron documentar, según reza uno de los trabajos de Hidalgo Cuñarro, "un importante comercio islámico romano con el litoral del Noroeste Peninsular, siendo el momento de mayor auge del mismo el siglo I después de Jesucristo".
Tomado de:

Descubierto en Atapuerca el cráneo más antiguo de león

JOSEP CORBELLA

El animal debía de pesar unos 400 kilos. Era un león de gran tamaño, mayor que el mayor de los leones actuales, probablemente un macho. Tal vez intentó apoderarse de una presa que los humanos de Atapuerca querían cazar. O tal vez fueron aquellos humanos que vivieron hace 350.000 años los que quisieron apoderarse de una presa del león. No hay modo de saber cómo empezó la lucha. Pero sí se sabe cómo acabó. Los humanos cazaron el león, lo despellejaron y se lo comieron.

“Es el caso más antiguo que se ha descrito de caza de un carnívoro de gran tamaño”, explica Jordi Rosell, arqueólogo del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) que ha estudiado los restos del león. “Este episodio indica que los humanos de aquella época ya estaban en la cúspide de la cadena alimentaria, por encima de los grandes depredadores”.

Según los resultados de la investigación presentados en la revista Journal of Archaeological Science, diecisiete fósiles del león aparecieron en las campañas de 1998 a 2001 en el yacimiento de Gran Dolina. En aquella época Atapuerca estaba poblada por humanos de la especie Homo heidelbergensis, de la que derivaron los neandertales. Los fósiles estaban esparcidos en una superficie de unos diez metros cuadrados, lo que indica que el animal había sido desmembrado y distintos individuos se lo habían repartido.

Una costilla y una falange aportan pruebas de que fueron humanos quienes se lo comieron. En la costilla se aprecian marcas de cortes hechos para separar las vísceras y el tejido muscular. En la falange, más marcas de cortes hechos para retirar piel y tendones.

Que el león fuera un espécimen adulto y que en los fósiles no se observe ningún indicio de que estuviera enfermo invita a pensar que el animal no murió solo, sino que fue cazado. No había entonces en Atapuerca ningún animal capaz de matar un león con excepción de los Homo heidelbergensis y de otros leones, lo cual aporta otro indicio de que sus depredadores fueron humanos. En algunos restos del león se observan pequeñas marcas de dientes, que, según los investigadores, son de zorros que carroñearon los restos del animal cuando los humanos se hubieron saciado.

“No sabemos cómo la cazaron”, reconoce Ruth Blasco, también arqueóloga del Iphes y primera autora de la investigación. La hipótesis más plausible es que varios Homo heidelbergensis atacaran al león, aunque Rosell y Blasco no descartan que un humano le cazara solo como hacen los masai en ritos de iniciación. Que lo cazaran no significa que los leones formaran parte de la dieta habitual de los Homo heidelbergensis.

Al igual que cualquier otra especie humana, eran omnívoros que combinaban alimentos de origen vegetal y de origen animal. Dentro de los animales, cazaban más herbívoros que carnívoros, pues resultaban más fáciles y menos peligrosos de capturar, y solían ser más grandes. En Atapuerca se han encontrado numerosos fósiles de ciervos y caballos que también fueron presas de los Homo heidelbergensis.

Los once años transcurridos entre el hallazgo de los primeros fósiles del león y la conclusión de la investigación se deben a que aparecieron unos 60.000 restos de animales en el nivel de Gran Dolina donde se encontraron los restos del león. Para Rosell y Blasco ha sido un trabajo de encontrar las agujas en el pajar.
Tomado de:

Esta puerta tiene 5 mil años y sería la más antigua del mundo


urich (AP). Un grupo de arqueólogos en Zurich descubrió una puerta de 5 mil años que puede ser una de las más antiguas halladas en Europa.

La antigua puerta de álamo es “sólida y elegante” con bisagras bien preservadas y un diseño “notable” para mantener unidos los tablones, dijo el miércoles el arqueólogo director Niels Bleicher.

Observando los anillos de la madera para determinar su edad, Bleicher opinó que la puerta pudo haber sido construida alrededor del 3.063 A.c., la época en que comenzó en Gran Bretaña la construcción del famoso monumento de piedra de Stonehenge.

“La puerta es notable debido al modo en que se mantuvieron unidos los tablones”, dijo Bleicher a la Associated Press.

Las condiciones climáticas adversas en esa época significaba que la gente tenía que construir viviendas sólidas para protegerse del viento helado que soplaba sobre el lago Zurich, y la puerta debió haber sido útil, dijo. “Es un diseño inteligente que también luce bien”.

OTROS EJEMPLARES
La puerta es parte de un asentamiento de “casas sobre pilotes” que se han hallado con frecuencia cerca de lagos aproximadamente mil años después que se introdujo la agricultura y la domesticación de animales en la región prealpina.

Se parece a otra puerta hallada en la cercana Pfaeffikn, mientras que una tercera, hecha con una sola pieza sólida de madera, podría ser aun más antigua, posiblemente del 3.700 A.c., dijo Bleicher.

El nuevo hallazgo se produjo durante una excavación de un estacionamiento subterráneo para la ópera de Zurich.

Los arqueólogos hallaron restos de por lo menos cinco pueblos neolíticos que se cree existieron en el lugar entre el 3.700 y el 2.500 A.c., incluso objetos como una daga de pedernal en lo que ahora es Italia y un arco de caza.

Tomado de:

http://elcomercio.pe/mundo/656926/noticia-esta-puerta-tiene-mil-anos-seria-mas-antigua-mundo

HALLAN "STONEHENGE DEL CÁUCASO" EN EL SUR DE RUSIA


El “Stonehenge del Cáucaso”. Así fue descrito el descubrimiento de una expedición arqueológica en el sur de Rusia en medio de los restos de una civilización perteneciente a la Edad del Bronce, anteriormente desconocida en la región.

La bizarra construcción circular de piedra fue hallada en uno de los cerca de 200 asentamientos que se remontan a los 1600 a. C. recién descubiertos en el Cáucaso del Norte, según informó el jefe del grupo arqueológico ruso-alemán, Andréi Belinski.

“Hay que plantear una cuestión sobre el establecimiento de una reserva arqueológica cerca de Kislovodsk, ya que a dos pasos de la ciudad se encuentra nuestro propio Stonehenge”, dijo el experto en una alusión al monumento megalítico situado en el suroeste de Inglaterra.

La construcción hallada no recuerda viviendas o establos tal como lo hacen los otros hallazgos y el arqueólogo cree que el monumento ejercía la función de santuario.

Los artefactos cerámicos descubiertos en la zona hacen presumir que esta civilización tenía bien desarrollados sus conocimientos astronómicos, aunque no dejó testimonios escritos y su origen étnico sigue siendo desconocido, agregó el experto.

Valentína Kozenkova, arqueólogo de la Academia Rusa de las Ciencias, calificó el hallazgo de “único y sin par”.

El Cáucaso del Norte es uno de las áreas del mundo más diversificadas étnicamente. Situada entre el Mar Negro y el Caspio, a lo largo de milenios la región mantenía contactos con las civilizaciones de Mesopotamia, Asia Central e Irán.

Según Belinski, los habitantes de los asentamientos eran ganaderos y ocuparon áreas montañosas ideales para el ganado.

Más tarde, los montañeses se fusionaron con la llamada cultura de Koban, conocida por sus peculiares artefactos de bronce y extensiva agricultura.

"Eran súpergranjeros que no dejaron pedazo de tierra sin cultivar", dijo Belinski. "Eso llevó a un desastre ambiental y la zona fue recuperada solo siglos más tarde".

Tomado de:

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_15246.html?rc=1


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_15246.html?rc=1



Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_15246.html?rc=1

El hombre de atapuerca cuidaba a sus mayores y discapacitados

Un grupo de paleontólogos españoles ha recuperado y estudiado los restos fósiles de un anciano con discapacidad de más de medio millón de años, lo que podría ser un indicio del cuidado social a los mayores en ese grupo prehistórico.
El hallazgo, que se publica en la edición digital de la revista científica "PNAS", ha sido posible gracias al estudio de este grupo de investigadores, perteneciente al Centro de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto deSalud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Según informó el Instituto de Salud Carlos III, el equipo recuperó los restos de este individuo a lo largo de cinco campañas de excavación en la Sima de los Huesos, a más de 30 metros de profundidad en la Sierra de Atapuerca.
Según revela la investigación, el esqueleto parcial hallado perteneció a un varón de gran corpulencia física de una especie de los neardentales, que padecía "importantes enfermedades degenerativas desde mucho antes de morir", con más de 45 años de edad.
Estas enfermedades tuvieron manifestaciones posturales y dolorosas en la zona lumbar y pélvica que, según los autores del estudio, obligaban al individuo a adoptar una posición encorvada y, quizás, a usar un báculo para mantenerse erguido.
Por ello, este sujeto probablemente no podía cazar, entre otras actividades. Su supervivencia "durante largo tiempo con estas discapacidades" hace suponer a los autores que el grupo social nómada del que formaba parte tendría "una atención especial con sus mayores".
PARTOS "DIFÍCILES"
Por otra parte, los científicos de este estudio han comparado el conducto pélvico del anciano de la Sima de los Huesos con el de otras pelvis humanas fósiles de sexo femenino encontradas en otros yacimientos del mundo.
Los resultados publicados señalan que las diferencias entre los sexos de los individuos fósiles se asemejan a las encontradas entre los hombres y mujeres actuales, lo que permite sostener la hipótesis de que las mujeres de estos humanos extintos sufrían "presiones obstétricas" o, lo que es lo mismo, "alumbramientos difíciles".
Tomado de:

Hallan en un yacimiento de Valdeeñas dos jóvenes decapitados en sacrificio

nvestigadores encontraron los cuerpos cuando eliminaban una rampa de acceso al yacimiento que no había sido excavada y bajo la que apareció lo que parece ser el "depósito de un sacrificio ritual".

El arqueólogo Julián Vélez ha explicado que, a finales del siglo III o principios del siglo IV antes de Cristo, la ciudad sufrió una ampliación motivada por el auge económico que experimentó, por lo que se construyeron grandes edificios públicos y domésticos.

"Era característico de la cultura ibérica realizar, como conmemoración de la construcción de estos edificios, sacrificios rituales de fundación", ha indicado el arqueólogo, quien ha agregado que los dos cuerpos hallados, pendientes del estudio antropológico, fueron decapitados y aparecen en la fosa junto a espadas completamente dobladas y otros materiales.

El Cerro de las Cabezas es un yacimiento de origen íbero-oretano, situado a unos 8 kilómetros al sur de Valdepeñas y que el pasado año fue visitado por 9.618 personas.

El yacimiento se encuentra sobre un monte de aproximadamente 800 metros de altura, y abarca la zona comprendida entre la cima y la falda este y estuvo habitado desde el VI al II antes de Cristo.

Se trata de una ciudad amurallada, de la que se conservan íntegramente los cimientos de las casas y los zócalos de la muralla exterior hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente unos con otros.

La ciudad podría haber llegado a albergar a unas 4.000 ó 5.000 personas, lo que supondría el 1 por ciento de toda la población de la Península Ibérica de la época.

La situación en su emplazamiento se debe a razones estratégicas por el control de la ruta entre el valle del Guadalquivir y la planicie de la meseta sur.

Hoy la han visitado el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha, Luis Martínez, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha subrayado la importancia de este "yacimiento puro" que está en el punto de mira de universidades españolas y europeas, ya que "nunca fue romanizado ni arabizado", y del que -ha dicho- se están realizando gestiones para que sea considerado parque arqueológico.

El regidor municipal ha recordado que las excavaciones puntuales que se han venido desarrollando en los últimos años han permitido abrir nuevas cuadrículas de terreno y consolidar lo ya explorado, lo que ha servido para conocer que se cultivaba la vid 500 años antes de Cristo o que se realizaban sacrificios humanos rituales.

Por su parte, el director general de Patrimonio, Luis Martínez, ha señalado que "Valdepeñas es una ciudad viva y que ha sido capaz de materializar actuaciones en materia de cultura y patrimonio que, en la actualidad, son un referente".

"Los yacimientos son cápsulas del tiempo, capaces de reconstruir antiguas civilizaciones y recrear la historia de España", ha subrayado Martínez que también ha destacado el Centro de Interpretación del cerro de las Cabezas, situado en el yacimiento.EFE 1010525 elp/rb

Tomado de:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=545334

Culminan las excavaciones en A Lanzada con el hallazgo de 11.000 restos cerámicos

ARACELI SILVA - SANXENXO El equipo de arqueólogos de la Diputación Provincial y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Galicia han dado por finalizados los trabajos de excavación llevados a cabo en el entorno de la ermita de A Lanzada desde el mes de junio. Rafael Torres, director de las excavaciones y arqueólogo de la Diputación, y Roberto Aboal, codirector y arqueólogo del CSIC destacaban ayer el hallazgo de 11.000 restos de cerámica y una industria de salazón prerromana como los descubrimientos más destacados de los trabajos realizados.
"Hemos recuperado cerca de 11.000 restos de cerámica. Las piezas más destacadas son aquellas de origen castrexo que tienen una decoración muy profusa y barroca. También cabe mencionar las cerámicas importadas, procedentes del Estrecho de Gibraltar y de origen púnica y los fragmentos de ánforas púnicas y romanas", manifestó Torres. Precisamente los restos arqueológicos más antiguos localizados en el yacimiento consisten en fragmentos de cerámica datados en el siglo IV antes de Cristo.
Otra de las "sorpresas" con la que se encontraron los profesionales fueron las estructuras relacionadas con toda una industria del salazón. "Era algo con lo que no contábamos y que está relacionado con la explotación del mar, la conservación del pescado y la fabricación de salazón. Sin duda son los datos más novedosos, porque a falta de corroborarlo, pertenecen a un poblado prerromano", continúa el director del proyecto.
En concreto, los arqueólogos consiguieron identificar catorce piletas construidas con una mezcla de arcilla y cal destinadas a la producción de salsa y a la salazón. "Su peculiaridad radica en que todas las factorías de salsa documentadas en el noroeste de España son de época romana y éstas parecen se anteriores, probablemente fruto del comercio público con el Mediterráneo, sur de la Península y norte de África", precisó Roberto Aboal.
El volumen de restos encontrado y la amplitud cronológica del yacimiento están también entre los aspectos más destacados por los responsables de la excavación. "Es un volumen de material muy importante para tres meses de trabajo y desde luego superó con creces las expectativas con las que partíamos", matizaron.
Mucho por hacer
A pesar de la intensa labor desarrollada en el entorno de la ermita de A Lanzada todavía queda mucho por descubrir. "El campo de A Lanzada es un yacimiento que hemos vuelto a poner en el mapa, pero ésta es solo la primera piedra de cara el futuro. El yacimiento merece más intervenciones porque nosotros ordenamos lo que ya había excavado en los años 50, pero ahora queda abrir nuevas zonas. Tiene unas posibilidades impresionantes, tanto desde el punto de vista científico como de explotación turística", manifestó Rafael Torres.
El trabajo del equipo de arqueólogos continuará durante otros tres meses para la consolidación, conservación y musealización de los restos. El yacimiento quedará abierto para que los visitantes puedan entrar en él e informarse de su contenido a través de los paneles explicativos que se colocarán en la zona. Simultáneamente se realizará un proceso de estudio en laboratorio de todo el material extraído para su datación. Finalmente los resultados podrán visitarse en el Museo de Pontevedra.
Interacción
Una de las circunstancias que ha convertido el yacimiento de A Lanzada en una experiencia pionera ha sido su carácter interactivo, que posibilitó las visitas de vecinos y turistas en el transcurso de los trabajos y su seguimiento en directo a través del blog www.alanzada.wordpress.com.
"Esta experiencia ha sido muy satisfactoria. Superamos las 12.000 visitas en campo. Tuvo mucha aceptación, tanto en lo referido a visitas individuales como de grupos. Luego, los vecinos de Noalla y Sanxenxo se volcaron mucho con lo que estábamos haciendo, que era una de las premisas del proyecto: interactuar con la comunidad local y que ésta haga suyo lo que hemos excavado", matizan desde el equipo de arqueólogos. Los resultados de la experiencia en internet han resultado igual de positivos. El blog recibió más de 35.000 visitas desde que se abrió en el mes de junio. "Este volumen de visitas en tres meses de vida en un blog de arqueología es prácticamente un récord", concluyen.
Tomado de: